La Conselleria de Educación consultará
a las familias de la Comunitat Valenciana acerca del
modelo lingüístico que se debe implantar en el centro que estudian sus
hijos. Así queda reflejado en la Orden por la que se desarrolla el
procedimiento de autorización del proyecto lingüístico de centro y que
se ampara en el Decreto 127/2012 que regula el plurilingüísmo en la CV.
La
consulta se producirá en los centros públicos de la Comunitat este
mismo curso y se tendrá que realizar antes del proceso de admisión y
previa campaña informativa a las familias. No será vinculante y
la Administración será quien decidirá la lengua base del centro mediante
una resolución y teniendo en cuenta otros parámetros reflejados en el
artículo 6.3 del Decreto del Plurilingüísmo.
En concreto, además
de la consulta se valorará los resultados de los alumnos en las
evaluaciones diagnósticas y en las evaluaciones finales del centro y los
criterios de planificación educativa como las unidades creadas o
habilitadas, los puestos escolares vacantes en cada programa y ocupados o
la continuidad de programas.
Para garantizar la máxima participación e implicación de las familias la consulta se realizará por internet, garantizándose la participación y el voto libre, igual, directo y secreto. Se habilitará un código de autenticación a cada familia, que tendrá que recoger en su respectivo centro y esto facilitará que se pueda votar una sola vez. Además,
se proporcionarán ordenadores en los centros para aquellas familias que
no dispongan de conexión a Internet durante el calendario establecido
para la votación y el horario de apertura del centro.
Además,
en la orden en la que está trabajando Conselleria se va a incluir una
disposición adicional para cumplir con la Ley Orgánica para la Mejora de
la Calidad Educativa (Lomce). Esta disposición adicional instará a los
centros con Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV) y el Programa de
Inmersión Lingüística (PIL) a incluir una asignatura no lingüística en
castellano, hasta que se adapten al sistema plurilingüe, que de momento
solo llega hasta primero de Primaria.
En
este sentido, la administración subraya que el Programa Plurilingüe de
Enseñanza en Castellano actualmente también obliga a los centros a
incluir una asignatura no lingüística en valenciano y viceversa.
Lee la noticia en la página de Conselleria: Educación consultará por primera vez a las familias acerca de la lengua en la que estudian sus hijos
Lee la noticia en El Levante: La consulta de la línea lingüística de los colegios, por internet
Lee la noticia en El Mundo: Los padres votarán la lengua de enseñanza en una votación secreta
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada