No debemos avergonzarnos pero SÍ AVISAR AL COLE y
compañeros y NO ASISTIR al cole hasta
que estén eliminados.
INFECCIÓN POR PIOJOS
Desde hace unos años, se está observando un aumento considerable de la PEDICULOSIS (PIOJOS). Son más frecuentes en los niños, ya que el contagio se produce con facilidad en el medio escolar debido al estrecho contacto con otros compañeros de clase parasitados.
Cualquier persona puede ser infestada por piojos y, aunque no supone ningún riesgo para la salud, constituye un problema sanitario que debe prevenirse y tratarse.
¿QUÉ SON LOS PIOJOS?

Son unos insectos parásitos muy pequeños de color marrón
grisáceo, que no tienen alas y viven entre el pelo de las personas,
alimentándose de la sangre que chupan.
Las liendres (sus crías) son brillantes, duras y de color
blanco amarillento.
Se adhieren fuertemente al pelo, confundiéndose en
ocasiones con la caspa, aunque a diferencia de ésta no se desprenden al peinar
el cabello.
De cada liendre nace a los 8 ó 10 días un nuevo piojo,
que pica para alimentarse y convertirse en 15 días en un piojo adulto; éste pondrá
más huevos, desarrollándose y extendiéndose.
El primer síntoma suele ser un persistente picor de
cabeza, aunque la mejor manera de saber si alguien tiene piojos es buscándolos.
Los parásitos adultos no se suelen detectar, pero es fácil ver las liendres,
sobre todo en la zona de la nuca y detrás de las orejas.
¿CÓMO SE CONTAGIAN?
Los piojos se contagian con mucha facilidad, viven en la
cabeza del hombre, no en los animales. Se transmiten por proximidad entre
las cabezas, basta que dos cabezas se junten para que los piojos pasen caminando.
Debe evitarse el uso común de objetos como peines, cintas, horquillas, pañuelos ...
que hayan estado en contacto con los piojos o liendres.
Ningún parásito abandona jamás la cabeza voluntariamente
a no ser para mudarse a otra que esté en contacto directo. Por esta razón hay
que comprobar cuántos miembros de la familia tienen piojos, y aplicar el
tratamiento a todos ellos al mismo tiempo, siempre y cuando se detecten
liendres o piojos.
¿CÓMO COMPROBAR SI HAY PIOJOS Y/O LIENDRES?
TRATAMIENTO
LA ACTIVIDAD MÁS IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO CONTRA LOS
PIOJOS ES LA EXTRACCIÓN. SI NO EXTRAE LAS LIENDRES REGULARMENTE, NADA DE LO QUE
SE HAGA FUNCIONARÁ.
Básicamente existen tres tipos de métodos:
1. La extracción manual con la ayuda de
acondicionadores y lendreras.
2. La aplicación de remedios caseros, basados
en la utilización de aceites u otras sustancias que impiden la respiración de
los piojos.
3. El tratamiento con productos farmacéuticos
que contienen insecticidas (Pediculicidas).
¡¡ ATENCIÓN SÓLO SE DEBE HACER EL TRATAMIENTO SI SE VEN PIOJOS O LIENDRES!! El uso de productos antipiojos como medida preventiva es
ineficaz y puede ser contraproducente, ya que su uso continuado produce en
ocasiones irritación o dermatitis del cuero cabelludo, resistencias, etc.
Las resistencias, hacen que el producto pediculicida no sea
eficaz cuando realmente se necesite para tratar los piojos.
La eliminación de los piojos es fácil con un correcto
tratamiento:
– Mojar todo el cabello y cuero cabelludo con
una loción antiparasitaria. No tapar la cabeza con toallas o similares
(absorben el producto y no hace efecto). No lavar el cabello antes de aplicar la
loción.
– Pasadas 2 a 4 horas lavar el cabello con
champú normal o antiparasitario.
– Aclarar con agua y vinagre (una parte de
vinagre y dos de agua): El vinagre ayuda a deshacer el cemento que adhiere la
liendre al cabello. No secar el pelo con secador, el aire caliente destruye el
insecticida.
– Una vez aclarado el pelo, quitar las liendres
con la mano (es lo más eficaz) o con
una lendrera (peine de púas muy juntas).
– El tratamiento debe repetirse a los 10 y 20
días. La repetición del tratamiento en estos días destruirá el nuevo piojo
antes de llegar a la madurez y por tanto antes de poner nuevos huevos.
– Los peines, adornos para el pelo, etc., se
deben sumergir durante una hora en loción antiparasitaria. La ropa, toallas,
etc., se deben lavar con agua caliente.
– Los tratamientos no justificados pueden ser
peligrosos por la toxicidad de los productos empleados, y a largo plazo
ineficaces por la aparición de resistencias.
También se han descrito algunos tratamientos no tóxicos pero lo mejor
es consultarlo al médico o farmacéutico.
Uno de los tratamientos más tradicionales es el vinagre. No es 100 por 100 efectivo contra los piojos, pero sirve para soltar las liendres. Conviene aplicarlo cuando el pelo esté seco. Se sienta el niño en la bañera y se aplica una mezcla caliente de vinagre de manzana y agua a partes iguales. El niño se debe cubrir bien la cara con una toalla pequeña, especialmente los ojos. Después de aplicar la mezcla se deja actuar un par de horas y a continuación se peina el pelo con una lendrera. Se recomienda el vinagre como tratamiento de apoyo y repetirlo tres veces a la semana, por ejemplo, durante dos semanas.
En esta web hablan del aceite de te, para prevenir y luchar contra los piojos http://piojosyliendres.com/tratamiento-piojos/
En esta web hablan del aceite de te, para prevenir y luchar contra los piojos http://piojosyliendres.com/tratamiento-piojos/
Y en la páginas 14-17 describen
algunos tratamientos caseros : http://www.bvsde.paho.org/bvsapud/e/fulltext/piojos/piojos.pdf
.
¿QUÉ HACER ANTE UN CASO DE PEDICULOSIS EN LA FAMILIA?
La mejor prevención es Controlar con Frecuencia: Revisando a
menudo la cabeza de los niños con
una lendrera
podremos apreciar si hay o no piojos y, en caso afirmativo, afrontar el problema con rapidez.
Consejos prácticos :
- Si el niño/a tiene el pelo largo es mejor que lo lleve recogido para que le quede la nuca despejada.
- Evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas mientras exista riesgo de contagio.
- Lavar la ropa de cama, gorros o bufandas en un programa de 60º C, ya que las liendres mueren a temperaturas superiores a los 50º C.
- Si quieres, también puedes utilizar después la secadora y una plancha de vapor.
- Limpiar los peines utilizados para el tratamiento debajo del grifo con agua caliente. También pueden sumergirse en agua hirviendo durante no más de 7 minutos.
- Guardar los peluches del niño/a en una bolsa cerrada. La vida del piojo fuera del ser humano y sin alimento apenas sobrepasa las 24 horas.
- Aspirar bien el dormitorio y las tapicerías que hayan entrado en contacto con la persona infestada.
- Comunicar la presencia de piojos a la escuela y el entorno es la mejor forma de prevenir nuevos contagios.
Fuentes de información:
El mejor tratamiento para piojos es el vinagre de manzana lo recomiendo.
ResponElimina